Durante la toma de muestra deben guardarse las más estrictas normas de higiene. Practique las precauciones universales mínimas con todo paciente a ser atendido.Toda muestra debe ser considerada potencialmente infecciosa y se deben tomar las precauciones que garanticen la seguridad del que realiza la extracción y de los pacientes.
El material descartable a usar se abrirá sólo al momento de su utilización y, una vez manipulado, no podrá guardarse nuevamente aún cuando se le considere nuevo.
Una vez realizada la toma de muestra, descartar inmediatamente los materiales usados en recipientes para ese fin.
Los recipientes que contienen algodón y los de desecho deben estar perfectamente cerrados todo el tiempo y se abrirán solamente al momento de usar.
Al momento de hacer la extracción colocarse los guantes desechables, los cuales se mantendrán puestos durante todo el procedimiento.
Si ocurre un pinchazo accidental, informar inmediatamente al jefe de laboratorio. Mantenga la calma, y lávese inmediatamente con agua, jabón y alcohol. Favorezca la salida de sangre por presión continua.
Procedimiento en adultos
Identifique correctamente al paciente y prepararlo para la extracción.
Coloque un torniquete en la parte superior del brazo (aproximadamente 5 cm por encima del pliegue) para producir congestión venosa.
Seleccione el sitio de la punción: Pida al paciente que abra y cierre el puño varias veces; escoja una vena accesible.
Limpie el sitio de la punción, previo a puncionar debe estar seco. Debe tener presente que una vez realizada la des contaminación, no debe volver a tocar el área venosa.
Para realizar la punción el paciente debe tener el puño cerrado.
Coloque la punta de la aguja en un ángulo de 15-30º sobre la superficie de la vena escogida y atraviese la piel con un movimiento firme y seguro, hasta el lumen de la vena.
Una vez que penetra en la vena, la sangre llena los tubos aspiradores automáticamente por la presión negativa dentro del tubo en el caso de Vacutainer, mientras que con jeringas se debe jalar el émbolo con movimiento continuo para extraer la sangre hasta el volumen requerido. Evite presionar fuertemente la aguja durante la extracción.
Solicite al paciente que abra el puño y afloje el torniquete para que la sangre fluya mejor y remueva la aguja del brazo con movimiento suave al terminar de colectar, sin apretar el área de la punción con el algodón. Presione el algodón sobre el sitio de la punción aplicando una presión adecuada y no excesiva para evitar la formación de hematoma.
Descartar las agujas y/o jeringuillas en un contenedor apropiado.
Procedimiento en niños
En niños mayores de 6 meses, se recomienda hacer la extracción del brazo como en adultos, pidiéndole a un adulto que colabore en mantener inmóvil al niño, en particular el brazo.
En el caso de niños menores de 6 meses, se procederá a extraer la muestra del talón con una lanceta descarta ble. Antes de la extracción conviene calentar el talón frotándolo entre las manos para favorecer la irrigación de la zona.
Desinfectar con un trozo de algodón embebido en alcohol, dejar evaporar y punzar con la lanceta en la zona lateral del talón.
Limpiar la primera gota y dejar gotear la sangre en el tubo con anti-coagulante.
Secar la zona con un trozo de algodón seco y una vez que no haya sangrado, colocar una curita o apósito.
Es un tema interesante ya que debemos tener en cuenta siempre todos los pasos para una correcta extracion hacia el paciente
ResponderEliminar